Procedimientos especializados en el hombro y codo al mes
Consulta en Inglés
Pacientes al mes
Mínimamente invasiva, sin cicatrices
Manejo del dolor, especializado
Depende del tipo de cirugía, pero en general puede tomar entre 3 y 6 meses para una recuperación funcional adecuada siguiendo un plan de rehabilitación.
Con ejercicios guiados por un fisioterapeuta, enfocados en movilidad, resistencia y fortalecimiento progresivo del manguito rotador. Es ideal asistir con profesionales especializados en el hombro inicialmente.
Usualmente se recomienda su uso por 3 semanas. El tiempo de inmovilización puede variar según el tipo de fractura y las indicaciones del especialista.
Generalmente alrededor de la segunda o tercera semana, dependiendo del tipo de procedimiento, siempre bajo indicación médica.
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus tendones que rodean la articulación del hombro. Su función principal es mantener estable el hombro y permitir su movilidad en todas las direcciones (levantar el brazo, rotarlo hacia dentro o hacia fuera, etc.).
Los cuatro músculos que lo conforman son: Supraespinoso, Infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Con ejercicios de fortalecimiento, buena postura, calentamiento previo a la actividad física y evitando sobrecargas.
Después de una cirugía del hombro existen herramientas como el uso de bloqueos por parte del anestesiólogo o medicamentos orales que ayudan a controlar el dolor. Además , el dolor mejora progresivamente con la rehabilitación adecuada.
Es una inflamación de los tendones del codo por uso excesivo, especialmente en movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo.
Depende de la lesión, pero en promedio entre 3 y 6 meses, cuando haya fuerza, movilidad y control adecuados.
Cuando recuperes el rango de movimiento, fuerza y capacidad de reacción en el brazo, usualmente después de 4 a 8 semanas.
Cuando el dolor lo permita, por lo general después de 6 a 8 semanas, aunque puede tardar más en algunos casos.
No. La cirugía depende del tipo de lesión, sin embargo, según la lesión, muchas veces el dolor mejora con reposo, medicamentos y fisioterapia. La cirugía es solo en casos específicos.
Sí puedes volver, el tratamiento está enfocado retomar las actividades que disfrutas, sin dolor y con confianza. Esto siempre que completes la recuperación y sigas un plan de fortalecimiento adecuado.
01
02
03
04
05
Trabajo de Investigación
Ganador Segundo Puesto
Investigación Formativa.
XXVIII Congreso Nacional
de FisioterapiaMedellín 2021.
Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Miembro Sociedad Latinoamericana de Hombro y Codo(SLAHOC)
Miembro Correspondiente
Sociedad Europea de Cirugía deHombro y Codo (SECEC)
Copyright Dra. Daniela Gutiérrez
Consulta ortopédica especializada de hombro y codo
Tratamiento quirúrgico de fracturas, luxaciones u otras lesiones traumáticas.
Aplicación de medicamentos (generalmente corticosteroides) en la articulación para aliviar el dolor o la inflamación.